Simposio STEM-IA Miami 2025
En el presente año convocamos a la participación en el Cuarto Simposio STEM-IA Miami 2025 organizado por la universidad BIU del estado de Florida
Este evento se propone como un espacio de excelencia, reflexión e intercambio abierto a profesionales y a la comunidad educativa, orientado a la innovación organizacional y al desarrollo de iniciativas de enseñanza, aprendizaje e integración de buenas prácticas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas en la era de la Inteligencia Artificial. STEM-IA Miami 2025 enfatiza la centralidad del juicio humano en los procesos mediados por IA, promoviendo el diálogo interdisciplinario y ético sobre los desafíos y oportunidades que surgen al incorporar la inteligencia artificial en la educación y en las organizaciones. El simposio invita a repensar el papel insustituible de la persona – como “human in the loop”-, integrando el pensamiento crítico, la creatividad y la responsabilidad social en la construcción de futuros tecnológicos verdaderamente humanos.
Creemos firmemente que la educación del siglo XXI debe formar personas capaces de integrar saberes diversos y transferirlos a contextos complejos. En plena cuarta revolución industrial, la aceleración tecnológica y la automatización reconfiguran el trabajo y la vida social, generando tanto nuevas oportunidades como desafíos éticos, laborales y culturales. Ante este escenario, es imperativo cultivar no solo competencias técnicas, sino también aquellas capacidades irreductiblemente humanas que la IA no puede replicar: juicio crítico, visión holística, responsabilidad moral e inteligencia emocional


En este contexto, la educación STEM-IA adquiere un papel estratégico para dotar a las personas de habilidades contemporáneas y proyección futura. La ciencia impulsa la investigación rigurosa y el pensamiento crítico; la tecnología y la ingeniería potencian la innovación aplicada y la resolución creativa de problemas; las matemáticas fortalecen la precisión y el razonamiento lógico. Integradas bajo el enfoque Human in the Loop, estas disciplinas no solo preparan para un mundo automatizado, sino que forman profesionales capaces de guiar la tecnología hacia fines éticos y humanamente valiosos
Además, la tecnología amplía nuestra capacidad para aplicar y generar innovaciones, mientras que la ingeniería refina las destrezas para transformar ideas en soluciones tangibles. Las matemáticas, por su parte, aportan la base para un análisis preciso y para la toma de decisiones fundamentadas. Integradas con la Inteligencia Artificial, estas disciplinas conforman un ecosistema que, bien orientado, fomenta la creatividad, el pensamiento divergente y la resolución de problemas reales. Bajo el paradigma Human in the Loop, este ecosistema no sustituye al juicio humano, sino que lo potencia, asegurando que cada avance tecnológico esté guiado por criterios éticos, visión integral y responsabilidad social

La integración de la Inteligencia Artificial en todos los niveles y herramientas de trabajo transforma las organizaciones de manera holística, generando sinergias donde la colaboración entre lo humano y lo tecnológico produce resultados superiores a la suma de sus partes. Este proceso impulsa la creatividad, el pensamiento divergente y la capacidad de abordar problemas reales desde perspectivas innovadoras, especialmente cuando se articula con las disciplinas STEM —Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas— como motores de conocimiento y aplicación práctica.
El Simposio 2025 mantiene una orientación estratégica hacia el uso de aplicaciones y metodologías de IA que fortalezcan el papel insustituible del juicio humano (Human in the Loop) en la toma de decisiones. Además, promueve el análisis y la co-creación de soluciones que integren ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con una perspectiva ética y social, fomentando la igualdad de género y la diversidad. Reconoce que el acceso equitativo a la formación y a los cargos de liderazgo en STEM es esencial para impulsar la innovación, la competitividad y la sostenibilidad.
Desarrollar
- Consolidar y continuar desarrollando un espacio de reflexión sobre la problemática de la educación STEM, integrando el uso de inteligencia artificial y promoviendo la participación activa de organizaciones empresariales.
- Analizar, difundir y compartir investigaciones y aplicaciones relacionadas la transformación digital promovida por la inteligencia artificial, con una participación estrecha de las organizaciones empresariales.
- Abordar el debate sobre los aportes y prácticas con la IA en el marco de un entorno STEAM enriquecido por las perspectivas y contribuciones de las organizaciones empresariales.
- Incorporar metodologías que aseguren la intervención humana crítica en decisiones asistidas por IA, preservando el juicio ético y la visión integral en entornos automatizados.
Objetivos
Compartir
- Exponer y estudiar casos reales de instituciones educativas y organizaciones empresariales que están implementando actividades y programas formativos en STEM, en especial aquellas que estén utilizando inteligencia artificial para potenciar sus resultados.
- Compartir producciones e investigaciones llevadas a cabo durante la formación de pregrado, maestrías y doctorados, así como proyectos desarrollados por organizaciones empresariales, que generalmente permanecen circunscritos al ámbito interno de cada programa educativo y corporativo.
Avanzar
- Exponer y estudiar casos reales de instituciones educativas y organizaciones empresariales que están implementando actividades y programas formativos en STEM, en especial aquellas que estén utilizando inteligencia artificial para potenciar sus resultados.
- Compartir producciones e investigaciones llevadas a cabo durante la formación de pregrado, maestrías y doctorados, así como proyectos desarrollados por organizaciones empresariales, que generalmente permanecen circunscritos al ámbito interno de cada programa educativo y corporativo.