Seminarios gratuitos

Seminario 1- Herramientas de Inteligencia Artificial para Empresas: Innovación Inteligente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la integración de herramientas y tecnologías emergentes basadas en inteligencia artificial se ha convertido en un factor diferenciador para lograr eficiencia, innovación y ventaja estratégica. Este seminario está diseñado para mostrar cómo la IA generativa, la automatización inteligente y el análisis de datos no estructurados están redefiniendo los procesos empresariales en múltiples sectores.
La IA generativa permite desarrollar soluciones creativas y personalizadas a gran escala, desde contenido de marketing hasta prototipos de productos, optimizando tiempos y costos. La automatización estratégica impulsada por IA ofrece la capacidad de eliminar tareas repetitivas, optimizar flujos de trabajo y mejorar la productividad organizacional, asegurando que cada acción esté alineada con los objetivos clave del negocio. Por su parte, el análisis de datos no estructurados —texto, imágenes, audio y video— abre nuevas oportunidades para descubrir patrones, mejorar la experiencia del cliente y tomar decisiones más informadas.
Este seminario abordará casos prácticos, demostraciones y estrategias de implementación para que los participantes puedan evaluar y adoptar estas tecnologías de forma alineada a sus objetivos de negocio, considerando también los retos éticos, de seguridad y de cambio cultural que implican

Metas del Seminario IA como Motor del Cambio en las Organizaciones Nos proponemos que quien participe:

Analizar el potencial de las herramientas y tecnologías emergentes de IA para transformar procesos corporativos, optimizar recursos y generar nuevas oportunidades de valor en las organizaciones.
Comprender las capacidades y aplicaciones de la IA generativa en entornos empresariales.
Conocer cómo la automatización estratégica impulsada por IA puede reducir costos, mejorar la productividad y alinearse con las metas organizacionales.
Explore técnicas para el análisis de datos no estructurados (texto, imagen, audio) y su valor estratégico.
Analice casos de uso y lecciones aprendidas para una adopción exitosa.
Desarrolle ideas para integrar estas tecnologías en proyectos reales de su organización.
Modalidad

Online

Carga horaria

20 horas 4 horas en línea 16 horas trabajo asincrónico

Certificación

Asistencia 4 hs en línea

Aprobación

Presentación trabajo individual

Seminario 2- Inteligencia Artificial para la Investigación Académica: Innovación y Debate Actual

En un panorama científico y académico en constante evolución, la irrupción de herramientas de inteligencia artificial ha marcado un punto de inflexión en la manera en que concebimos, desarrollamos y comunicamos la investigación. Este seminario está diseñado para explorar cómo la IA generativa está transformando cada fase del ciclo investigativo: desde la formulación de preguntas hasta la difusión de resultados.
La IA generativa facilita la redacción de borradores iniciales, la formulación de hipótesis y la síntesis de literatura científica a una velocidad sin precedentes. Estas capacidades permiten a investigadores y académicos ahorrar tiempo, acceder a una visión más amplia del estado del arte y abrir nuevas líneas de indagación. Sin embargo, esta revolución tecnológica viene acompañada de importantes retos y preguntas abiertas: ¿cómo garantizar la integridad académica? ¿Cuál es el rol de la autoría en textos generados con apoyo de IA? ¿Cómo se asegura la validez y la fiabilidad de los resultados?
El seminario ofrecerá un espacio para presentar casos prácticos y fomentar un diálogo crítico sobre el uso responsable de estas herramientas, abordando las perspectivas éticas, legales y metodológicas que hoy generan debate en la comunidad académica.

Metas del Seminario Herramientas de la IA en el aprendizaje de las disciplinas STEM Nos proponemos que quien participe:

Comprender las capacidades y aplicaciones de la IA generativa en la formulación, desarrollo y comunicación de proyectos de investigación.
Explorar ejemplos prácticos de uso de IA generativa en distintas disciplinas académicas.
Analizar el debate actual sobre ética, autoría, plagio y originalidad en trabajos asistidos por IA.
Reflexionar sobre los retos y oportunidades que la IA plantea para la integridad y calidad de la investigación.
Identificar buenas prácticas para la adopción responsable de la IA en entornos académicos y científicos
Modalidad

Online

Carga horaria

20 horas 4 horas en línea 16 horas trabajo asincrónico

Certificación

Asistencia 4 hs en línea

Aprobación

Presentación trabajo individual

Seminario 3- Aprendizaje Automático como Motor de la Transformación Digital en las Organizaciones

En un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, el aprendizaje automático (Machine Learning) ha pasado de ser una tecnología emergente a convertirse en un pilar estratégico para la transformación digital de las organizaciones. Este seminario está dirigido a empresas, emprendedores, académicos e investigadores interesados en comprender cómo la analítica avanzada y los modelos predictivos están optimizando procesos, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo la toma de decisiones basada en datos.
El Machine Learning posibilita la detección de patrones ocultos, la automatización de procesos complejos y la personalización de productos y servicios a gran escala. Desde la logística inteligente y el mantenimiento predictivo hasta la gestión del talento y la eficiencia energética, las aplicaciones son amplias y transformadoras. Sin embargo, su implementación plantea retos importantes como la calidad y gobernanza de los datos, la escalabilidad de los modelos y la integración con ecosistemas tecnológicos ya existentes.
Este seminario ofrecerá un espacio para conocer estudios, casos de éxito y análisis bibliográficos que ilustran el impacto real del Machine Learning en distintos sectores productivos. Además, fomentará la reflexión sobre cómo pasar de un uso experimental a una adopción estratégica y sostenible, alineada con los objetivos de negocio y capaz de generar ventajas competitivas duraderas.

Metas del Seminario Aprendizaje Automático como Motor de la Transformación Digital en las Organizaciones

Nos proponemos que quien participe:

 
Comprender las capacidades y aplicaciones de la IA generativa en la formulación, desarrollo y comunicación de proyectos de investigación.
Explorar ejemplos prácticos de uso de IA generativa en distintas disciplinas académicas.
Analizar el debate actual sobre ética, autoría, plagio y originalidad en trabajos asistidos por IA.
Reflexionar sobre los retos y oportunidades que la IA plantea para la integridad y calidad de la investigación.
Identificar buenas prácticas para la adopción responsable de la IA en entornos académicos y científicos
Modalidad

Online

Carga horaria

20 horas 4 horas en línea 16 horas trabajo asincrónico

Certificación

Asistencia 4 hs en línea

Aprobación

Presentación trabajo individual

4- Didáctica Mediada por Inteligencia Artificial: Herramientas y Transformación de la Práctica Docente

En el actual contexto educativo, la integración de inteligencia artificial no solo introduce nuevas herramientas, sino que impulsa una transformación profunda en la forma de enseñar y aprender. Este seminario está diseñado para explorar cómo las tecnologías basadas en IA están redefiniendo la didáctica, permitiendo metodologías más activas, personalizadas y centradas en el estudiante.
La IA ofrece posibilidades como la generación automática de contenidos adaptados a diferentes niveles, la evaluación con retroalimentación inmediata, el seguimiento individualizado del progreso y la creación de entornos inmersivos para el aprendizaje experiencial. Más allá de la incorporación de herramientas, su uso invita a replantear el rol del docente, el diseño de actividades, las estrategias de evaluación y la dinámica del aula, presencial o virtual.
Este seminario presentará casos prácticos, demostraciones y estrategias para integrar la IA de forma ética, efectiva y alineada con los objetivos pedagógicos, promoviendo una verdadera transformación de la práctica docente. También abordará retos clave como la capacitación del profesorado, la gestión del cambio institucional y la protección de datos en entornos educativos digitalizados.

Metas del Seminario Didáctica Mediada por Inteligencia Artificial: Herramientas y Transformación de la Práctica Docente

Nos proponemos que quien participe:

 
Comprender cómo la IA está transformando la didáctica, pasando de un enfoque transmisivo a uno activo, adaptativo y colaborativo.
Conocer plataformas, aplicaciones y recursos educativos impulsados por IA y sus principales casos de uso.
Analizar experiencias exitosas y lecciones aprendidas en la integración de IA en contextos educativos reales.
Identificar buenas prácticas para la implementación ética, inclusiva y segura de estas tecnologías.
Desarrollar ideas para rediseñar la práctica docente y las actividades de aula, aprovechando el potencial de la IA para potenciar el aprendizaje.
Modalidad

Online

Carga horaria

20 horas 4 horas en línea 16 horas trabajo asincrónico

Certificación

Asistencia 4 hs en línea

Aprobación

Presentación trabajo individual

Fechas importantes

20 de septiembre Recepción ponencia y comunicaciones.
20 de octubre 18.00 hs de Miami Miami Conferencia inaugural.
21 al 29 de octubre Participación en los foros. Cursado de los Seminarios
29 de octubre Cierre de los foros de discusión.
Desde 31 de noviembre Envío de certificaciones

5- Metainteligencia: Intersecciones entre la Inteligencia Humana y Emocional en la Era IA

En el contexto actual, donde la disrupción tecnológica ha redefinido las reglas del juego, surge la necesidad de comprender la forma en que pensamos, sentimos y actuamos desde la convergencia de tres pilares medulares: La inteligencia emocional, la inteligencia humana y la inteligencia artificial, dando lugar a una comprensión integradora y complementaria denominada “Metainteligencia”. Este seminario se orienta a explorar como estos tres pilares se interceptan y potencian entre sí, a favor de incrementar las PowerSkills de los participantes, en cuanto al manejo emocional que demanda la toma de decisiones en operaciones algorítmicas con IA, la adaptación a entornos digitales de alta complejidad, el pensamiento crítico y comportamiento ético frente al uso de la IA, la resiliencia digital, el liderazgo empático, entre otras dimensiones que invitan a no perder la esencia del ser humano.

Metas del Seminario Metainteligencia: Intersecciones entre la Inteligencia Humana y Emocional en la Era IA

Nos proponemos que quien participe:

 
Comprender la intersección entre la inteligencia emocional, inteligencia humana e inteligencia artificial, como propuesta integradora que potencia el performance de humanización de la IA.
✔Analizar el impacto de los recursos y potenciales de la Metainteligencia, en la toma de decisiones que implica el manejo instrumental de la IA.
✔Fortalecer las Power Skills que contribuyen al equilibrio de las emociones, liderazgo, innovación, pensamiento crítico y toma de decisiones, en contextos de IA.
✔Desarrollar una ruta adaptativa para transitar experiencias desde sus recursos y capacidades emocionales, estratégicas e instrumentales en el uso de la IA.
Modalidad

Online

Carga horaria

20 horas 4 horas en línea 16 horas trabajo asincrónico

Certificación

Asistencia 4 hs en línea

Aprobación

Presentación trabajo individual

14 de septiembreRecepción ponencia y comunicaciones.
14 de octubre 10.00 hs de MiamiMiami Conferencia inaugural.
15 al 29 de octubreParticipación en los foros. Cursado de los Seminarios
29 de octubreCierre de los foros de discusión.
Desde 31 de noviembreEnvío de certificaciones